top of page
logos-26 (1).png
logos-26 (1).png

EL RETORNO SANTIAGO MOTORIZADO



ree



En El Retorno, su primer disco solista tras décadas de éxitos con El Mató a un Policía Motorizado, Santiago Barrionuevo (aka Santiago Motorizado) da forma a un diario íntimo del siglo XXI. El álbum es una expansión natural de su universo, no un quiebre: canciones surgidas de demos que datan de más de una década —compartidas casi en secreto en MSN— resurgieron transformadas, con banda completa y arreglos cuidados 


🎶 Sonido y producción: del folk al soft‑rock épico


Grabado en dos etapas (Romaphonic, febrero 2021; Sonic Ranch, julio 2024), y producido por Felipe Quintans, Eduardo Bergallo y el propio Santiago, el disco mezcla guitarras acústicas, sintetizadores y bajos melódicos con una narrativa cohesionada, que va del soft-rock al pop de aires ondulantes . El uso de capas instrumentales da lugar a atmósferas introspectivas y expansivas.


✍️ Letras y temáticas: nostalgia, cine y confesión

El Retorno funciona como un cuaderno de pasiones personales: cine, fútbol, cultura pop, amor, culpa, misterio y memoria. Se vislumbran letras confesionales que conectan con el oyente a través de pequeñas grandes historias cotidianas.

  • Camino de piedras: una reflexión íntima en clave folk-western, donde Santiago habla de pastor y mesías en un paisaje espiritual. El propio artista confiesa haberse inspirado en Iron & Wine y Devendra Banhart al componerla.

  • Amor en el cine y Google Maps destacan como lienzos emocionales: la primera, una oda al melodrama y la ilusión proyectada en la pantalla; la segunda, una balada nostálgica donde la tecnología se convierte en herramienta melancólica, utilizando matices psicodélicos y nostalgia cotidiana.

  • La revolución: cruce de romanticismo y modernismo, con pulso pop-rock y letra que mezcla crítica social y amor como motor de cambio. El álbum recuerda su universo motorizado, pero con una cadencia más rítmica y hitero.

  • Pienso en vos y No me trates mal revelan su lado confesional. La primera celebra la cultura pop como santuario doméstico, mientras que la segunda se impone como plegaria oscura y nocturna, emblema del soft-rock más íntimo-

  • Oh Dana, El gomoso y El pastor me dio su mano exploran facetas más festivas y espirituales, con cambios de tonalidad y estructuras que sorprenden: de una explosión sonora a confesionarios desbordados, pasando por himnos surrealistas.


💽 Claves destacadas del álbum

  1. Identidad sonora: sondas a la radio americana ochentosa (JeneSaisPop), sintetizadores nostálgicos y capas acústicas y eléctricas perfectamente ensambladas.

  2. Diario emocional: canciones que actúan como cápsulas del tiempo, portadoras de confesiones que apuntan a una identidad emocional del «hombre melancólico», según IndieHoy.

  3. Visualidad expandida: cada canción tiene videoclip propio, amplificando su personalidad: cinéfilo, melómano, futbolero o nostálgico.

  4. Trayectoria solista: tras sus premios a bandas sonoras (*La muerte no existe...**, Premio Cóndor de Plata 2020; Okupas, Premio Gardel 2022), este disco consolida su voz como solista con estatura musical propia.



El Retorno es un viaje introspectivo intenso, en el que Santiago Motorizado se expone con franqueza, humor, cinefilia y melancolía. Son once canciones que entrelazan sonidos folk, pop-rock ochentoso, himnos eléctricos y baladas confesionales. Un álbum que reafirma su lugar en el rock latinoamericano, capaz de conmover tanto a sus fieles como a nuevos públicos.

Con una producción exquisita y letras que laten en cada línea, El Retorno es más que un debut solista: es la reafirmación de un creador que sigue encontrando nuevas formas de contar lo íntimo y lo universal. Este disco abre una etapa fresca y apasionante en su carrera: un retorno, en toda su magnitud.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page